La liberación de las Chrysoperla carnea busca reducir las poblaciones de áfidos, inicialmente se liberan sobre focos detectados durante los monitereos de las variedades mas susceptibles en campo, las liberaciones se realizan semanalmente, la continuidad de las aplicaciones permitirá nivelar las poblaciones, lo que posteriormente permitirá usar dosis preventivas con frecuencia cada 15 días.
Los beneficios obtenidos son económicos, operacionales y ambientales; la reducción de la aplicación de productos químicos implica una disminución en la compra de productos fito sanitarios; el no uso de productos químicos permite trabajar en variedades conjuntas sin verse afectados por tiempos de reingreso a esos bloques y los beneficios ambientales se ven implícitos de la misma manera al reducir el uso de productos fito sanitarios.