Ruta de la Sostenibilidad

Territorio y patrimonio bicicletero

Territorio y patrimonio bicicletero

Resumen

Territorio y Patrimonio Bicicletero es una experiencia realizada en alianza con Zona Bici y Comfama desde el año 2019 a la fecha. Esta experiencia consiste en un recorrido en bicicleta con el cultivo Jardines de San Nicolás. Esta hermosa experiencia ha posibilitado que los niños, las niñas y jóvenes se enamoren de los colores y sentimientos que cultivan en Jardines de San Nicolás, conozcan sobre los procesos de producción agroindustrial sostenibles e identifiquen en la bicicleta una opción para movilidad cotidiana.
Fecha de inicio de Implementación: 1 de enero del 2019
Lugar de desarrollo de la experiencia: Antioquia
Municipio: La Ceja
Empresa Lider: Jardines de San Nicolás S.A.S
Otras empresas: Zona Bici S.A.S, Comfama
Comunidades y otros aliados: Instituciones educativas del oriente antioqueño entre las que se encuentran: Del municipio de Rionegro: IE Jose Maria Córdoba, IE Guillermo Correa, IE Barro Blanco, IE Josefina Muñoz Duque, IE Baltazar Salazar, IE Colegio Concejo municipal el Porvenir, IE Gilberto Echeverry Mejia, del municipio del Santuario: IE Rural Jesus Antonio Gómez; del municipio de la Ceja IE Bernardo Uribe Londoño, IE la Paz, IE Concejo municipal; del Municipio de Sonsón IE Braulio Mejia; del municipio de San Vicente IE San Vicente Ferrer.

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: Esta experiencia es realizada en alianza con zona Bici y comfama de esta alianza los indicadores definidos son los siguientes: Indicador de Cobertura: Número de participantes en la experiencia - Frecuencia Anual Número de instituciones educativas invitadas - Frecuencia Anual Indicador de Impacto: Número de personas que aprenden a montar bicicleta - Frecuencia Anual

La experiencia Territorio y Patrimonio Bicicletero pretende motivar a niños, niñas y jóvenes para la adopción de prácticas que contribuyan a un estilo de vida sostenible y feliz a través de un recorrido en bicicleta en el municipio de La Ceja del Tambo, en el que se disfruta el paisaje, se conocen experiencias de movilidad sostenible y segura y la producción de flores de exportación con enfoque sobre la sostenibilidad del SER. Toda la experiencia está orientada a generar reflexiones, habilidades y capacidades para hacer aportes a la sostenibilidad de los territorios que se habitan.

La experiencia se fundamenta en los siguientes principios:
– Sostenibilidad Ambiental: con orientación a la movilidad sostenible asociada a la bicicleta (ventajas, beneficios, tendencias) y a la integración de medios de transporte; calidad del aire, producción agroindustrial con estándares de manejo ambiental, al reconocimiento de dinámicas territoriales y a la conexión que existe entre ellas.
– Sostenibilidad del Ser: las dinámicas de transformación y aporte al cuidado de la vida se gestan en el interior de las personas en un proceso que implica la integración de las dimensiones física, mental, emocional y espiritual. Es desde la conciencia del cuidado y del respeto que podremos aportar a la sostenibilidad de los territorios que habitamos. En este sentido, el recorrido por el cultivo de flores permitirá hacer reflexiones con los estudiantes sobre las siembras que se hacen en los proyectos de vida y el cuidado y abono que permite obtener buenas cosechas.

La experiencia permite que participantes quienes no tengan la habilidad para montar bicicleta aprendan a hacerlo.

Resultados:

Año 2019 - N. Participantes en la experiencia 2.047 que representan 90% de los estudiantes invitados. Las causas de inasistencia del 10% son relacionadas con inasistencia al colegio (2020 - 2021, no se realiza la experiencia por la pandemia). En los corrido del año 2022, en total 237 participantes que representan el 99% de los estudiantes invitados. Número de instituciones educativas invitadas 2019 - 2022 han participado 13 que corresponden al 100% Número de personas que aprenden a montar bicicleta en la experiencia (recorrido) 2019 - 2022, 30 personas que corresponden al 81%.
Responsable de la actualización: Marleny Carmona

Citación:

Directora Gestión Humana
Correo: marleny.carmona@jardinesdesannicolas.com

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin