Ruta de la Sostenibilidad

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS EN EL SECTOR FLORICULTOR

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS EN EL SECTOR FLORICULTOR

Resumen

Implementación en campo de los lineamientos técnicos necesarios para el desarrollo de actividades y estrategias que permitan disminuir el riesgo de accidentes de trabajo de los colaboradores que por razones de su labor realicen trabajos en alturas, por medio de un programa estructurado que integre los componentes de ingeniería, seguridad, salud, formación y gestión documental, con el fin de mantener un adecuado control sobre los procedimientos y labores desarrolladas por los colaboradores con exposición al riesgo de caídas de 2 metros o más sobre un nivel inferior para Colombia.
Municipio: Chía
Empresa Lider: GR CHIA SAS
Otras empresas: Red de empresas GR CHIA SAS
Comunidades y otros aliados: Colaboradores propios y contratistas que realizan mantenimiento de polietileno sobre invernaderos y otras labores en alturas relacionados con la actividad floricultora de la red de empresas asesorada GRCHIA SAS

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: a. Indicadores de estructura: •Generar los recursos para la implementación del programa •% de implementación de la infraestructura para el TSA •Compra de equipos definidos para el TSA (líneas de vida mosquetones, poleas, elementos anticaídas, etc.) •Definición y asignación de roles y responsabilidades de los encargados del programa. b. Indicadores de proceso: Cumplimiento de las medidas de prevención y protección en campo. •Cumplimiento de las actividades de formación planteadas en el programa •Cumplimiento de exámenes médicos y paraclínicos •Cumplimiento de entrega de elementos de protección personal •Cumplimiento de inspecciones de equipos •Inspecciones de seguridad •Observaciones del comportamiento. •Aplicación del permiso de trabajo en campo c. Indicadores de resultado: •Accidentes por caídas en alturas: tasa, frecuencias y días de severidad. •Accidentes por electrocución con líneas de media tensión: tasa, frecuencias y días de severidad. •% de implementación del programa .

Consiste en la implementación de un programa de prevención y protección contra caídas, cuyo fin es prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por caída de alturas y por contacto directo con redes de media tensión, por medio de estrategias divididas en:
• Medidas de prevención como formación, condiciones de salud de colaboradores, procedimientos, señalización, inspecciones, elementos de protección, permisos de trabajo, entre otros temas.
• Medidas de protección como infraestructura diseñada por ingenieros calculistas, sistemas de líneas de vida, elementos anticaídas y procedimientos de atención de emergencias y contingencias.
• Documentación e indicadores de gestión.
Este programa inicia antes de que en Colombia existiera legislación relacionada con trabajo en alturas y se e compiló en un manual para trabajo seguro en alturas.
El sistema de línea soporte para TSA sobre invernaderos se implementó desde 1998, iniciando en Flores La Mana con la asesoría de las áreas de ingeniería y gestión humana de GR Chía y luego en las demás empresas de la red.
Desde el año 2002 se generaron estrategias de formación masivas con proveedores expertos en trabajo en alturas de EPP, ARL, centros de entrenamiento y el SENA lugar en el cual se construyó un invernadero para el entrenamiento de colaboradores de todas las empresas del sector floricultor.
En el año 2016 se comparte el programa con Asocolflores y las demás empresas afiliadas.
Este programa se ha actualizado a lo largo de los años y en su quinta versión del 2023 se amplía el alcance a otras áreas con riesgo de caída en alturas y se complementan las condiciones de infraestructura y procedimientos de trabajo seguros sobre invernaderos.
Esta última actualización se divulga en cuatro sesiones a: gerentes, jefes de mantenimiento, directores de gestión humana y jefes de seguridad y salud en el trabajo de las empresas de la red gerentes y en tres Escuelas de SST con formación específica a jefes y supervisores de mantenimiento y jefes de seguridad y salud en el trabajo, con un total de 400 asistentes.
Con este programa se busca beneficiar a todos los colaboradores que realicen actividades con riesgo de caída de alturas de las empresas del sector floricultor afiliadas a Asocolflores adaptando la legislación vigente a las actividades del sector floricultor. El 1 de marzo de 2024 se radica ante el Ministerio de Trabajo este programa como guía técnica sectorial para trabajo seguro en alturas sobre invernaderos.

Resultados:

Disminución de la tasa de accidentalidad en las empresas de la red. 2016: 12 eventos en 600 expuestos. Tasa de AT: 2%. Cero (0) accidentes fatales. 2022: 3 eventos en 980 expuestos: tasa de AT: 0,3%. Cero (0) accidentes fatales. 2023: 0 eventos de caída de alturas, 0 eventos fatales
Responsable de la actualización: LUISA FERNANDA HURTADO RINCON

Citación:

N/A
Correo: luisa.hurtado@ghtcorp.com

Fichas Relacionadas

ESCALA EDUCACION

Escala educación es un programa desde año 2018, que consiste en incentivar a nuestros trabajadores el ahorro para acceder a estudios profesionales, técnicos y tecnológicos para el trabajador o sus hijos, apoyado por la empresa aportando el mismo valor del ahorro del trabajador.
Ver más

Plataforma Moodle e-Learning Wegrow

La plataforma de e-larning se crea con el objetivo de facilitar a los responsables de formación y colaboradores un entorno virtual con todas aquellas funcionalidades que simplifican y hacen más sencillo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La plataforma de e-learning “WeGrow” se convierte en un aliado en el aprendizaje para Flores El Capiro; su relevancia radica en varios aspectos claves, que promueven la sostenibilidad al reducir la necesidad de recursos físicos, como papel y transporte; garantiza una educación inclusiva mediante accesibilidad y tecnologías adaptativas; facilita el acceso al aprendizaje con una interfaz intuitiva y opciones de aprendizaje móvil; y ofrece funcionalidades que simplifican el proceso de enseñanza y aprendizaje, como seguimiento del progreso, foros y contenido multimedia.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin