Ruta de la Sostenibilidad

Programa de Manejo Ambiental de Paisajismo y Biodiversidad

Programa de Manejo Ambiental de Paisajismo y Biodiversidad

Resumen

A través del programa de manejo ambiental de paisajismo y biodiversidad para las fincas que pertenecen al grupo de Jardines de los Andes se pretende proyectar, planificar y hacer la gestión y la preservación de los espacios disponibles en la compañía para así lograr la transición de especies exóticas a especies nativas en las unidades de paisaje de las fincas. Para lograr este objetivo se realizan actividades en conjunto con la comunidad, entidades gubernamentales como la Cancillería, la Secretaría de Ambiente de los municipios aledaños y la fuerza pública como el Ejército Nacional y la Fuerza Aérea través de la siembra y donación de más de 5000 árboles. De igual forma se realizó el inventario de fauna identificando especies nativas y migratorias de alto valor de importancia para los ecosistemas de la sabana de Bogotá. Dentro del inventario de flora se identificó la vegetación nativa y exótica, la cual para la actividad de propagación de semillas forestales nativas se realizaron actividades de recolección y manejo correspondiente produciendo más de 4000 árboles para sembrar y donar con nuestros aliados.
Estado: En proceso
Lugar de desarrollo de la experiencia: Cundinamarca
Municipio: Madrid
Empresa Lider: Jardínes de los Andes
Otras empresas: Cancillería, Secretaría de Ambiente de Madrid, Ejército Nacional, Fuerza Aérea Colombiana
Comunidades y otros aliados: Comunidades de los Municipios de Girardot, Sumapaz, Madrid, Facatativá, La Calera,

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: 1. Realizar el inventario de las especies de fauna permanentes y migratorias en el 100% de las fincas y realizar una campaña de comunicación para divulgar los resultados. 2. Iniciar en al menos 2 fincas de la compañía el proceso de transición de especies vegetales exóticas a nativas. 3. Hacer el inventario del 100% de los lugares donde se pueda implementar el programa de paisajismo dentro de la compañía en implementarlo en al menos 3 de éstas.

El programa de paisajismo y biodiversidad de Jardines de los Andes pretende lograr la transición de especies exóticas a nativas a través de la implementación de diferentes etapas: la primera etapa fue por medio del inventario forestal dentro de las unidades de paisaje de las fincas, se ubicaron estas unidades dentro de los mapas de las fincas identificándolas como lugares potenciales de transición y posterior conservación de ecosistemas. En su última etapa se identifican y siembran las especies nativas adecuadas para cada unidad de paisaje. Esta actividad nos ayuda a la protección y conservación de la fauna silvestre y migratoria que se ha identificado en las fincas, mediante la estrategia de comunicación de especies del mes, los trabajadores han identificado la fauna silvestre existente y se ha generado dentro de la política ambiental de la empresa, el reconocimiento de proteger la fauna silvestre.
También beneficiamos a la comunidad donde se realizan actividades de reforestación y en algunos de ellos se han hecho talleres ambientales.

Resultados:

1. En el ejercicio de inventario de Fauna se resgistraron 327 individuos de todos los grupos animales. 2. Se ha realizado la siembra de especies nativas en plan de compensación y sustitución forestal en las fincas Jardines de los Andes, Luzama y Calafate. 3. Se han identificado lugares potenciales de siembras y se ha desarrollado cronograma de trabajo para el año 2022. Los resultados de esta implementación se comparten en los comités socio ambientales de todas las fincas.
Responsable de la actualización: Jesika Natali Valencia Gonzalez

Citación:

2022. Jardines de los Andes. Programa de Manejo Ambiental de Paisajismo y Biodiversidad. Asocolflores- Catálogo de experiencias sostenibles.
Correo: jesikavg@jarandes.com

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin