Ruta de la Sostenibilidad

Nuestro compromiso social transforma la vida de las personas

Nuestro compromiso social transforma la vida de las personas

Resumen

Generamos por medio de estrategias oportunidades y empleo a personas en situación de discapacidad, contribuyendo así a la reconstrucción del tejido social para que sea más humano y sostenible. Manos creativas es un programa de formación e inclusión laboral para personas con discapacidad cognitiva del municipio de La Ceja.
Fecha de inicio de Implementación: 2 de enero del 2017
Municipio: La Ceja
Empresa Lider: Flores el Capiro S.A.
Otras empresas: Flores el Capiro S.A.
Comunidades y otros aliados: Microempresa Mano Creativas (UAI) en la Ceja

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: Los integrantes de Manos creativas tejen con hilos de colores algunos productos (cojines, toallas y tulas) elaborados con mucho amor para las mamás y papás de Flores el Capiro S.A., de esta forma estamos entregando un detalle elaborado con pasión por personas que tiene toda la capacidad de ayudarnos hacer un cambio social y de lograr que las alianzas tengan un sentido y perduren en el tiempo. La compañía no solo busca apoyar dichas iniciativas sino que además genera empleo y oportunidades a personas que le apuestan a la calidad de vida, logrando en ellos participación colectiva así generamos sentido de pertenencia en los empleados y logramos que estos detalles tengan un sentido social y un valor significativo para quienes lo reciben, con tan solo una sonrisa hemos cambiado la vida de aquellos que hacen parte del proyecto inclusión social.

Flores el Capiro S.A. le apuesta a la inclusión por medio de oportunidades laborales, es por esto que en febrero de 2017 logramos una alianza con la UAI y la microempresa Manos Creativas, por medio de esta alianza aportamos económicamente a las personas con capacidades diversas. Apoyamos a un grupo de personas soñadoras que buscan por medio del tejido y sus habilidades tener un espacio donde la pasión se convierte en un compromiso social, así mismo se busca la articulación por medio de talleres de aprendizaje en las que se da espacio para la expresión artística de personas que cuentan con pocas posibilidades de mostrar sus habilidades.

Resultados:

Esta experiencia ha generado oportunidades laborales y ha permitido conectar a las familias quienes se han sentido apoyadas gracias a la articulación de programas que beneficia a 38 jóvenes en situación de discapacidad cognitiva del municipio de La Ceja.
Responsable de la actualización: Yuliana Bedoya

Citación:

N/A
Correo: comunicaciones@capiro.co

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin