Ruta de la Sostenibilidad

ISABELITA INCLUYENTE Y DIVERSA

Resumen

Flores Isabelita es una empresa del sector floricultor dedicada a la exportación de bouquet, nuestra producción está enfocada en la manufactura de ramos. Con el fin de suplir las necesidades de mano de obra de la planta y buscando proyección social la compañía desarrolla un proyecto el cual busca generar diferentes líneas de empleabilidad en el sector Floricultor a través generación de empleo y potencialización de las habilidades de las personas en el marco de la diferencia del ser en un mundo globalizado Desde el año 2016 Flores Isabelita S.A.S ha venido desarrollando diferentes acciones orientadas a la inclusión de personas en situación de discapacidad en su planta de manufactura de Bouquets. El comenzar a trabajar en inclusión de personas con discapacidad auditiva, abre la posibilidad de generar oportunidades laborales para otros grupos poblacionales que pueden ser considerados como vulnerables como: Población migrante, LBTIQ+, mujeres cabeza de hogar, victimas del conflicto en Colombia , entre otros. Una vez alcanzada la etapa de ajustes razonables en las estrategias de inclusión y diversidad, se plantea el interés de expandir esta estrategia con acciones que generen proyección y sostenibilidad en el tiempo e impacten el proyecto de vida de las personas que hacen parte de nuestra organización .
Fecha de inicio de Implementación: 12 de noviembre del 2016
Lugar de desarrollo de la experiencia: Antioquia
Municipio: La Ceja
Empresa Lider: FLORES ISABELITA
Otras empresas: COMFAMA., COMFENALCO ANTIOQUIA, ALCALDIA DE LA CEJA, OTROS
Comunidades y otros aliados: EMPLEADOS DE FLORES ISABELITA QUE PROVIENEN DE DIFERENTES MUNICIPIOS DEL ORIENTE ANTIOQUENO Y EL AREA METROPOLITNA

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: Lenguaje incluyente, sensibilización a jefes y lideres, Adecuación de una planta de producción con gerencia visual, Ayudas visuales en los procesos, acompañamiento de interprete, consolidación de plan general de emergencia para personas con discapacidad auditiva Rutas de acceso a la planta de producción y baños para personal con movilidad reducida, identificación de diferentes puestos de trabajo., reconocimiento de lideres entre los sordos que faciliten comunicación. Procesos estandarizado y aptos para cualquier población

Las personas son el principal activo para nuestra compañía, inspirados en nuestras flores buscamos transformar sus vidas.
Se Podría definir la experiencia como una estrategia para Vincular población diversa competente para suplir las necesidades de mano de los procesos de manufactura de Bouquets para el sector floricultor; sin embargo esto nos lleva a cumplir nuestro propósito superior , transformar a través de nuestro arte y oficio, la vida de muchas personas, empleados , comunidades y clientes . Adicional aportar a la reinvención de los métodos de producción ,permitiendo generar un ambiente de trabajo mas incluyente y diverso . Así mismo, contribuir a Mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de las personas con discapacidad y sus familias. La estrategia permite a flores isabelita proyectarse como una empresa que posibilita el cierre de brechas sociales más allá del componente de responsabilidad social
Somos una empresa incluyente a todo nivel. Esa practica llevo a replantear la manera de comunicarnos y de ejecutar nuestros procesos. Implementamos practicas que han permitido el desarrollo de las habilidades sociales y laborales de personas con discapacidad. Ampliamos nuestra línea de inclusión llegando a otras poblaciones vulneradas, población LGTBI, Migrantes venezolanos , equidad de genero, postpenados, etc . Somo una empresa socialmente responsable, productiva y alineada con los objetivos del milenio ( objetivos de desarrollo sostenible).

Resultados:

Desde el 2016 a a fecha se han vinculado a nuestra organización mas de 200 personas con discapacidad , mas de 100 personas de la comunidad LGBTI , un gran numero de mujeres cabeza de hogar Ser una empresa incluyente y diversa ha permitido llevar a la organización a estándares de calidad y productividad en todo sentido , tanto en sus procesos como en las personas que hacen parte de la organización. henos logrado entrenar y emplear Personas con discapacidad auditiva polifuncionales , en labores de: Armado de ramos, preparación de materiales , pintura de flor, empaque, soporte operativo con alto desempeño y productividad Oportunidad de desarrollo desde la perspectiva de genero y la inclusión : Personal con discapacidad auditiva , población LGTB, y otros, formandose para acceder a escala de asenso Estandarizan de procesos con lenguaje incluyente ( genero y señas ) Formación y programas de bienestar con ajustes razonables, Celebración de días clásicos de : diversidad y día del sordo . Formación previa al ingreso por parte de la agencia de empleo, ajustada a la población Contratación de proveedores y contratistas con capacidades diversas INDICADORES: Cobertura de población diversa ( discapacidad, LGBTIQ+, mujeres,, migraante. etc) Rotacion Presentismo Productividad HOY: 78 SORDOS 18 DISCAPACDAD COGNIITIVA 20 LGBTI VICTMAS 120 MADRES CABEZA HOGAR
Responsable de la actualización: ANNY YAMIE MARTINEZ

Citación:

Yolanda Cardona Valencia
Correo: anny.martinez@falconfarms.com.co

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin