Ruta de la Sostenibilidad

Implementación de un programa de control biológico con ácaros predadores para el manejo de ácaros plaga en el cultivo de crisantemo

Implementación de un programa de control biológico con ácaros predadores para el manejo de ácaros plaga en el cultivo de crisantemo

Resumen

En el crisantemo no se tenía contemplado un control biológico con ácaros predadores ya que esto se trabajaba más fuerte en cultivos de rosas y claveles, los ácaros son una plaga de difícil control por los hábitos de alimentación, de oviposición y de resistencia a los acaricidas de síntesis química (control químico), lo cual genera un alto costo económico y más importante un alto impacto ambiental además, la presencia de la plaga en los puertos de embarque y de llegada en los países de destino genera rechazos lo cual trae problemas logísticos y un bajo estatus sanitario para el país de origen.
Lugar de desarrollo de la experiencia: Antioquia
Municipio: La Ceja
Empresa Lider: Flores el Capiro S.A.
Otras empresas: Bichopolis
Comunidades y otros aliados: Este proceso se inició en la finca de propagación de la empresa Flores el Capiro S.A. ubicada en el municipio de La Ceja, en conjunto con una metodología trabajada con la Empresa Bichopolis

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: En los últimos 4 años se ha evidenciado una reducción significativa en la compra de acaricidas de síntesis química en la compañía, con excelentes resultados y es un programa novedoso que puede ser replicable en los demás cultivos de crisantemos.

Desde el 2018 se ha venido trabajando en un programa de control biológico de ácaros plaga con ácaros predadores, en el área de propagación de la Empresa Flores el Capiro S.A. ubicada en el municipio de La Ceja, esto con el fin de sustituir el control químico que se tiene con esta plaga que es de difícil control por su ubicación en el cultivo. Esto en el 2018 nos llevo a iniciar la implementación de este programa, como principio se estableció que si se fortalecía el control de ácaros plaga en el área de propagación se disminuiría la incidencia en las áreas de producción de la compañía, impactando de manera directo e indirecta las 120 ha bajo invernadero, esto beneficiaría y disminuiría el impacto ambiental por la reducción de acaricidas de síntesis química para el control de la plaga.

Resultados:

Se ha realizado una inversión en ácaros predadores de $ 28.707.300 este control no tiene ingrediente activo por esto impacta de manera positiva el medio ambiente. Disminución de la incidencia de ácaros plaga en las áreas de producción y por esto en 4 años la compañía no ha tenido interceptaciones de ácaros plaga en los despachos que ha realizado a los 4 continentes (Europa, América, Asia, Australia). Disminución de la compra de acaricidas y de manera directa la disminución de ingrediente activo por hectárea, así son las compras realizadas en los últimos 4 años por la compañía. Consumo de acaricidas es de 55,5 Lts que equivalen a $ 15.155.743 en los últimos 4 años.
Responsable de la actualización: Jorge Mario Montoya Echeverri

Citación:

2022. Flores El Capiro. Implementación de un programa de control biológico con ácaros predadores para el manejo de ácaros plaga en el cultivo de crisantemo. asocolflores-Catálogo de Experiencias
Correo: jmmontoya@capiro.co

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin