Ruta de la Sostenibilidad

Gestión con la comunidad -"Déjate querer"

Gestión con la comunidad -“Déjate querer”

Resumen

Mejor programa de gestión con la comunidad, entrega de mercados a los mayordomos de la vereda
Fecha de inicio de Implementación: 1 de enero del 2020
Municipio: La Ceja
Empresa Lider: Flores del Este
Otras empresas: NA
Comunidades y otros aliados: Vecinos de la vereda Las Lomitas

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: Como indicador tenemos un programa de inversión anual donde incluimos este beneficio

Tenemos acercamientos mensuales con la comunidad (Mayordomos vecinos de la vereda las lomitas), donde les entregamos un mercadito por familia. Estamos comprometidos con el bienestar de las personas y la comunidad cercana haciéndolos participes de nuestro plan de bienestar llamado “Déjate querer”.

Resultados:

En las encuestas nos reconocen como una empresa ordenada, con buenas practicas ambientales y están contentos con la gestión que hace la empresa en la vereda
Responsable de la actualización: Mónica Sánchez

Citación:

Auxiliar Sistemas de Gestión
Correo: msanchez@floresdeleste.com

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin