Ruta de la Sostenibilidad

¡Da una mano!

Resumen

¡Da una mano! es el programa de voluntariado de la red de empresas de GR Chía, que busca movilizar tiempo, talento y recursos en pro de las comunidades y los territorios donde operamos. Trabajamos en iniciativas en territorios que son comunes a verias empresas, buscando llegar de manera unida como sector floricultor. Las jornadas buscan relaciones gana-gana: la empresa fortalece el trabajo en equipo, la integración, el liderazgo y afianza el valor de solidaridad; la comunidad se beneficia con los espacios mejorados a través de la jornada; los colaboradores salen de la rutina, trabajan otras capacidades y devuelven también su granito de arena a su comunidad.
Fecha de inicio de Implementación: 1 de enero del 2021
Estado: En proceso
Lugar de desarrollo de la experiencia: Cundinamarca
Municipio: Chía
Empresa Lider: GR Chía
Otras empresas: Otras empresas de la red (Santa Ana, Aljibe, Pardo Carrizosa, Bojacá, Luisa Farms... entre otras...)
Comunidades y otros aliados: Las actividades las realizamos con la Fundación Catalina Muñoz (aliado operativo y logístico). Facatativá: Ludoteca aprender jugando (alianza con la secretaría de desarrollo y de educación). Nemocón: Escuela Alfonso López Pumarejo. Madrid (Fundación Instituto San Pablo).

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: Actividades realizadas Empresas participantes/ actividad # de voluntarios Horas donadas Alianzas concretadas

¡Da una mano! es el programa de voluntariado de la red de empresas de GR Chía. Inició con el objetivo de movilizar tiempo, talento y recursos de nuestras empresas a las comunidades y los territorios donde operamos. Buscamos actuar como sector, y unir esfuerzos entre empresas que comparten territorio, bien sea porque operan ahí o porque tienen población de colaboradores representativa del territorio. En alguna ocasión incluso participó una empresa que no es de la red pero que comparte territorio con nosotros.
También hacemos campañas de donación de recursos y/o regalos por ejemplo en navidad.
Buscamos que este proyecto tenga una propuesta de valor para todas las partes: los colaboradores, las empresas y la comunidad.
Colaborador: transferencia de conocimientos o habilidades técnicas, salir de la rutina, aportar a la comunidad de la cual hace parte.
Empresas: Trabajar otras habilidades en sus colaboradores (trabajo en equipo, liderazgo, solidaridad entre otras), fortalecer marca empleadora y fidelizar el talento, relacionamiento con comunidades y mejorar la reputación/imagen del sector.
Comunidad: estrechar relaciones colaborador- comunidad, solucionar problemas sociales y/o ambientales, conocer oportunidades laborales locales.

Resultados:

2021: 4 actividades 117 voluntarios 12 sedes/empresas de la red vinculadas 305 horas donadas $5mm de pesos donados 610 beneficiarios en 9 municipios
Responsable de la actualización: Gretel Jordan

Citación:

Da una mano. Experiencia Sostenible GRCHIA. 2022
Correo: gretel.jordan@ghtcorp.com

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin