Ruta de la Sostenibilidad

CAMPAMENTO DE VERANO: ASOCIACION SANTA CRUZ

CAMPAMENTO DE VERANO: ASOCIACION SANTA CRUZ

Resumen

La empresa Ayurá en cabeza de la Gerencia el Doctor José Antonio Restrepo, dentro de su programa de responsabilidad social incluye cada año en los campos de verano de la Fundación Santa Cruz a 10 hijos de trabajadores que se encuentren en edades entre 8 a 25 años, niños y jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad, dadas las condiciones de sus entornos y comunidades con las que tienen interacción diaria, en la Asociación Santa Cruz los niños y jóvenes participantes encuentran varios proyectos, cada uno con un enfoque distinto y orientado a diferentes momentos de la edad de niños y adolescentes. Los pilares para desarrollar son: Dios, Servir es Reinar, Colombia y Frente Erguida y Temple de acero. Eko ofrece Campos de verano, en donde a través de la vivencia de experiencias inolvidables buscamos dejar la huella del servicio en cada participante, buscamos formar la templanza de su carácter, el amor que necesita Colombia y el planeta y su encuentro con Dios. Nuestros 7 campos están diseñados cuidadosamente, por un staff cualificado y comprometido para que las vacaciones de niños, jóvenes y adolescentes estén llenas de emoción, sentido y aprendizaje. En julio, asisten participantes que pueden pagar el Campo de Verano completo, de colegios y universidades de estratos altos de Bogotá. En enero, asisten personas de escasos recursos de fundaciones, parroquias de Bogotá, y por supuesto los hijos de los colaboradores de Ayurá S.A.S. estos participantes son financiados por los participantes de julio y por la consecución de recursos de los voluntarios. PROYECTO EN EL QUE SE PARTICIPÓ EKO Campos de Verano son campamentos que buscan impactar en la vida de los jóvenes a través de la educación experiencial. Se organizan en dos temporadas al año, cada una dirigida a diferentes poblaciones del país. En enero, se realizan campamentos para jóvenes de comunidades vulnerables, colaborando con fundaciones, parroquias y empresas, entre otros, para ofrecer a los jóvenes la oportunidad de vivir experiencias distintas acorde a su etapa de vida. Kotoja es el campamento para niños entre 8 y 12 años, cuyo lema es "El que encuentra un amigo encuentra un tesoro". En él, se busca que los niños encuentren en sus amigos, el motor de vida para compartir, divertirse sanamente y crear vínculos profundos. Se realiza con 50 participantes en Ricaurte, Cundinamarca. Solnok es el campamento para adolescentes entre 13 y 17 años que, a través de la educación experiencial en actividades como el rápel, aprender a nadar y montar bicicleta, y competencias entre equipos, proporciona herramientas para la vida. Se basa y refuerza pilares fundamentales como la amistad, el amor propio, el patriotismo, Dios y la familia. Se realiza en Barbosa, Santander con 60 participantes. Guarinó, para jóvenes entre 18 y 25 años. A través de deportes extremos y actividad física, busca mostrar que la pasión es el desafío, retando al cuerpo para que la mente se fortalezca y sea capaz de controlarlo. Es un campo de verano orientado al sentido de vida. Se realiza en Barichara, Santander con 35 participantes. El último campamento que ofrecemos en enero es Anüwa, para jóvenes entre 17 y 25 años. Tiene como objetivo brindarles la experiencia de conocer el mar por primera vez y montarse en avión también por primera vez. Este campamento, a lo largo de varios días, trabaja valores como la lealtad, la misión personal, el amor a Colombia, la fe y la perseverancia, incentivando a los jóvenes a ir más allá de sus sueños. Se realiza en Moñitos, Córdoba con 25 participantes.
Municipio: Bogotá
Empresa Lider: AYURÁ S.A.S
Otras empresas: ASOCIACION SANTA CRUZ
Comunidades y otros aliados: Durante los 30 años de los campos de veranos la Asociación Santa Cruz ha impactado la vida de alrededor de 23 mil personas de todos los estratos y contextos del país En enero para jóvenes de comunidades vulnerables que no pueden pagar estas experiencias y en junio para jóvenes privilegios económicos que pueden pagar está experiencia. La diferencia no es ninguna, la experiencia es la misma y se buscan los mismos objetivos.

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: A través de los años el éxito de la Asociación Santa Cruz en este programa tan majestuoso y completo es el cambio de pensamiento y actuar de los participantes, ya que hacen que los niños jóvenes y adolescentes que participan en estos campos de verano sean lideres positivos y ejemplos a seguir en las comunidades que ellos habitan día a día, de esta manera creamos un mejor país, ya que de esta manera se multiplica las buenas acciones. También se ha medido diferentes aspectos como: 1. Participantes que asisten más de una vez y siguen el proceso de los campos de verano desde los 7 años hasta los 25. 2. Una comunidad de más de 2000 personas que de manera activa y generación tras generación aportan económica y profesionalmente a la estructura de la Asociación. 3. Engranaje con colegios, familias y pares que denotan el trabajo articulado de la Asociación en la formación humana de niños y adolescentes. 4. Formación Sacerdotal y Laicos Consagrados de más de 4 dirigentes de la Asociación que han decidido entregar su vida a Dios. 5. Resultados sobresalientes en las Evaluaciones de la ACA (American Camp Association)

Solnok es un campamento que se lleva a cabo en Barbosa, Santander, para adolescentes de entre 13 y 17 años. La estructura del campamento está cuidadosamente diseñada de tal manera que cada día se enfoca en un valor principal, y todas las actividades se desarrollan en torno a este valor. Los valores abordados incluyen: Yo (amor propio), Familia, Colombia, Amigos, Sueños, Dios

Cada jornada comienza con una oración, seguida de una actividad variada que puede ir desde estaciones hasta obras de teatro, todas relacionadas con el valor del día. Esta parte introduce a los participantes al tema del día.

Posteriormente, se lleva a cabo una actividad de la mañana en la que los participantes eligen entre ciclo montañismo, natación, cocina y arte, escalada en muro y rápel. Además, se ofrece un momento de compartir en la piscina para que tanto participantes como dirigentes compartan entre ellos y los que no saben, aprendan a nadar.

Tras el almuerzo y una siesta, se organiza una competencia por “clanes”, que son dos equipos compuestos por participantes y dirigentes. Cada uno tiene un color, barras, nombre y lema. En estos se aprende sobre la competencia sana, la importancia de la identidad y el sentido de pertenencia.

Después de esta competencia, se dispone de un momento para la reflexión sobre las vivencias del día, donde se concretan y procesan las experiencias y emociones.

Por la noche, luego de la comida, se realiza una actividad nocturna que varía según el día, e incluye espectáculos como un show de fuego, noche de talentos, una cena elegante y fiestas, entre otros. La jornada concluye con una oración y la entrega de responsabilidades a los dirigentes encargados del día siguiente.

Resultados:

Durante el tiempo que Ayurá ha estado vinculado en este programa ha logrado impactar la vida de aproximada mente 20 familias y las comunidades donde pertenecen, de los municipios como Tocancipá, Zipaquirá y Gachancipá, comunidades y familias vulnerables y de bajos recursos, y que la participación a estos campos de verano es total mente gratuita para ellos, ya que el aporte económico lo hace 100% la Gerencia de Ayurá S.A.S Fortaleciendo aspectos de la vida cotidiana como: Desarrollar la capacidad propia de reflexión Actuar de acuerdo con lo que Jesús nos enseño Sentir la cercanía de Dios Sentir que la vida tiene sentido Servir a los demás Actuar respetuosamente con mi familia Sentirme orgulloso de mi País
Responsable de la actualización: Leidy Jazmin Rivera

Citación:

www.asociacionsantacruz.org Estatutos Asociación Privada de Fieles Santa Cruz www.ekocamposdeverano.org
Correo: bienestar@ayura.co

Fichas Relacionadas

ESCALA EDUCACION

Escala educación es un programa desde año 2018, que consiste en incentivar a nuestros trabajadores el ahorro para acceder a estudios profesionales, técnicos y tecnológicos para el trabajador o sus hijos, apoyado por la empresa aportando el mismo valor del ahorro del trabajador.
Ver más

Plataforma Moodle e-Learning Wegrow

La plataforma de e-larning se crea con el objetivo de facilitar a los responsables de formación y colaboradores un entorno virtual con todas aquellas funcionalidades que simplifican y hacen más sencillo el proceso de enseñanza y aprendizaje. La plataforma de e-learning “WeGrow” se convierte en un aliado en el aprendizaje para Flores El Capiro; su relevancia radica en varios aspectos claves, que promueven la sostenibilidad al reducir la necesidad de recursos físicos, como papel y transporte; garantiza una educación inclusiva mediante accesibilidad y tecnologías adaptativas; facilita el acceso al aprendizaje con una interfaz intuitiva y opciones de aprendizaje móvil; y ofrece funcionalidades que simplifican el proceso de enseñanza y aprendizaje, como seguimiento del progreso, foros y contenido multimedia.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin