Consiste en la implementación de un programa de prevención y protección contra caídas, cuyo fin es prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo por caída de alturas y por contacto directo con redes de media tensión, por medio de estrategias divididas en:
• Medidas de prevención como formación, condiciones de salud de colaboradores, procedimientos, señalización, inspecciones, elementos de protección, permisos de trabajo, entre otros temas.
• Medidas de protección como infraestructura diseñada por ingenieros calculistas, sistemas de líneas de vida, elementos anticaídas y procedimientos de atención de emergencias y contingencias.
• Documentación e indicadores de gestión.
Este programa inicia antes de que en Colombia existiera legislación relacionada con trabajo en alturas y se e compiló en un manual para trabajo seguro en alturas.
El sistema de línea soporte para TSA sobre invernaderos se implementó desde 1998, iniciando en Flores La Mana con la asesoría de las áreas de ingeniería y gestión humana de GR Chía y luego en las demás empresas de la red.
Desde el año 2002 se generaron estrategias de formación masivas con proveedores expertos en trabajo en alturas de EPP, ARL, centros de entrenamiento y el SENA lugar en el cual se construyó un invernadero para el entrenamiento de colaboradores de todas las empresas del sector floricultor.
En el año 2016 se comparte el programa con Asocolflores y las demás empresas afiliadas.
Este programa se ha actualizado a lo largo de los años y en su quinta versión del 2023 se amplía el alcance a otras áreas con riesgo de caída en alturas y se complementan las condiciones de infraestructura y procedimientos de trabajo seguros sobre invernaderos.
Esta última actualización se divulga en cuatro sesiones a: gerentes, jefes de mantenimiento, directores de gestión humana y jefes de seguridad y salud en el trabajo de las empresas de la red gerentes y en tres Escuelas de SST con formación específica a jefes y supervisores de mantenimiento y jefes de seguridad y salud en el trabajo, con un total de 400 asistentes.
Con este programa se busca beneficiar a todos los colaboradores que realicen actividades con riesgo de caída de alturas de las empresas del sector floricultor afiliadas a Asocolflores adaptando la legislación vigente a las actividades del sector floricultor. El 1 de marzo de 2024 se radica ante el Ministerio de Trabajo este programa como guía técnica sectorial para trabajo seguro en alturas sobre invernaderos.