Ruta de la Sostenibilidad

Experiencias

sostenibles

Catálogo de Experiencias Sostenibles

El espíritu de nuestro catálogo, es la colaboración y el aporte en el intercambio de conocimientos entre las empresas floricultoras agremiadas en Asocolflores. A lo largo de los años los empresarios han adelantado esfuerzos para alcanzar prácticas sostenibles en las fincas. Con esta herramienta pretendemos visibilizar tales esfuerzos más allá de cada empresa de manera que puedan ser fuente de inspiración para nuevos procesos que nos ayuden a construir un mundo mejor.

El Catálogo es de todos y para todos. Desde hoy, ¡ayúdennos a construirlo!. ¡Bienvenidos!.

YA VIENE NUESTRO CATALOGO POTENCIADO!!

Escoge una de las experiencias, clic en una de ellas

The tabs are working. Please, note, that you have to add a template to the library in order to be able to display it inside the tabs.

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más

Nueva finca de propagación sostenible de Ball Colombia.

En el 2021 se reubica en el municipio de Cajicá la finca de propagación de Ball Colombia debido a necesidad espacio como consecuencia a su rápido crecimiento. Alineado con la filosofía de sostenibilidad de Ball, se implementó este proyecto teniendo en cuenta el impacto ambiental, enfocándose en los siguientes aspectos: reutilización de materiales y maximizando los recursos naturales como agua lluvia, energía solar y gas natural.
Ver más

ISABELITA INCLUYENTE Y DIVERSA

Flores Isabelita es una empresa del sector floricultor dedicada a la exportación de bouquet, nuestra producción está enfocada en la manufactura de ramos. Con el fin de suplir las necesidades de mano de obra de la planta y buscando proyección social la compañía desarrolla un proyecto el cual busca generar diferentes líneas de empleabilidad en el sector Floricultor a través generación de empleo y potencialización de las habilidades de las personas en el marco de la diferencia del ser en un mundo globalizado Desde el año 2016 Flores Isabelita S.A.S ha venido desarrollando diferentes acciones orientadas a la inclusión de personas en situación de discapacidad en su planta de manufactura de Bouquets. El comenzar a trabajar en inclusión de personas con discapacidad auditiva, abre la posibilidad de generar oportunidades laborales para otros grupos poblacionales que pueden ser considerados como vulnerables como: Población migrante, LBTIQ+, mujeres cabeza de hogar, victimas del conflicto en Colombia , entre otros. Una vez alcanzada la etapa de ajustes razonables en las estrategias de inclusión y diversidad, se plantea el interés de expandir esta estrategia con acciones que generen proyección y sostenibilidad en el tiempo e impacten el proyecto de vida de las personas que hacen parte de nuestra organización .
Ver más

RECUPERACIÓN DE MATERIAL VEGETAL FORESTAL Y SERVICIO SOCIAL AMBIENTAL

La naturaleza tiene unas maravillas sorprendentes, como por ejemplo, la dispersión de semillas por las aves, por el viento, o porque van entre el abono orgánico, etc. este interesante fenómeno puede tener varias explicaciones, lo cierto es que en las camas de Rosa de los invernaderos, maravillosamente se germinan árboles nativos. Al encontrar un espacio lleno de nutrientes y disponibilidad de alimento y agua (un ecosistema perfecto para vivir), las semillas de árboles terminan por germinar, crecer y convertirse en pequeños árboles. Es así como desde el 2020 nos dimos cuenta de esta gran sorpresa de la naturaleza y fue desde entonces que emprendimos la tarea desde el área ambiental de Agrícola Circasia, de recuperar estos pequeños árboles y conducirlos a un banco de enraizamiento dentro de la misma finca, donde los cuidamos hasta que toleren estar en el exterior, buscamos que sus raíces se fortalecieran, sus tallos y hojas adquirieran altura para sobrevivir fuera a la intemperie. Al estar dentro del invernadero y en las camas de Rosa, los trabajadores, por razones claras del proceso de producción, las identifican como maleza o hierba; es entonces que intervenimos mediante prácticas pedagógicas y ambientales que fuimos enseñando a nuestros trabajadores a: 1. Identificar especies forestales nativas. 2. Enseñarles los beneficios ecosistémicos de esas especies y de esta manera lograr que no fueran descartados como maleza, por el contrario, iniciamos una etapa de sensibilización y divulgación en el cual los trabajadores reportaban al área ambiental si en sus camas veían alguna semilla germinada y así poder ir a recuperarla y conducirla al banco de enraizamiento. 3. Realizar recorridos en conjunto (trabajadores y el área ambiental) por los diferentes bloques, cama por cama identificando así los bloques donde se encontraba más material vegetal forestal para extraerlo y enraizarlo en el área mencionada. De los recorridos realizados tenemos registro de encontrar en un día hasta 50 árboles pequeños. A partir de 2020 cuando se dio inició con la actividad de recuperación, enraizamiento y educación con los trabajadores, empezamos a tener en el banco de enraizamiento hasta 1300 árboles nativos entre los cuales tenemos especies identificadas como Mortiño, Jazmín, Tinto, Arrayan, Espino, Alcaparro y algunas introducidas como Hollys y Eugenias, entre otras. La labor realizada nos permitió además realizar recolección de semillas y realizar el proceso de germinación de diferentes especies, esto nos permitió incrementar el número de individuos pero no solo de recuperación sino también desde la germinación. Complementariamente, iniciamos varias actividades como capacitación, donación a entidades como el Ejército, la comunidad, cultivos vecinos, siembras con nuestro propio material en nuestras fincas, socialización, sensibilización y divulgación a la comunidad aledaña de la maravilla de la naturaleza y que se estaba evidenciando en Agrícola Circasia pero sobretodo de la gran importancia, necesidad, compromiso y responsabilidad ambiental, social y empresarial que tenemos con el medio ambiente de la región por medio de la siembra de árboles , Con el objetivo de hacer este proyecto aún más social y participativo trabajamos con la institución educativa El Mortiño y poder así llegar con el mensaje no solo a los trabajadores sino también a los niños estudiantes ya que que varios hijos de nuestros trabajadores estudian en esta institución. Propusimos una metodología de formación ambiental que formara niños como Servidores Ambientales Sociales, y lograran prestar su servicio social de manera constructiva con un componente Ambiental diferente y que lográramos llegar a estudiantes y así tener un círculo de información trabajado desde varios frentes =trabajadores (papás y mamás) comunidad, colegio, estudiantes ( hijos) y docentes . Es así que en 2021, 60 niños y niñas del colegio El Mortiño realizaron su servicio social ambiental con nosotros y con la comunidad realizando actividades de formación en conceptos ambientales, reciclatones, trueques, siembras de árboles entre otras, lo que nos permite continuar este 2022 con el servicio social ambiental para 30 niños de la institución. Para este año contamos con la participación de la CAR y su programa Cultura el árbol, en donde podemos proporcionar a los niños una clase teórico-práctica referente a la importancia de sembrar, cuidar y propagar árboles. Otro aliado estratégico es el ejercito nacional con quien nos apoyamos para la realización de las siembras y así poder unir fuerzas y trabajar en equipo todos por un mismo objetivo, cuidar, proteger el medio ambiente
Ver más

Sembrando semillas a través de la asociación soles de Plazoleta

Contamos con un proyecto de más de años, el cual ha benficiado a más de 1000 familias de cnuestros colaboradores y de nuestra comunidad, la vereda Tierra Grata, este proyecto está enfocado en el jardin infantil Soles de Plazoleta que dió inicio al proyecto en el año 1990
Ver más
WordPress Lightbox Plugin