Ruta de la Sostenibilidad
+57-1-257-9311
rutadelasostenibilidad@asocolflores.org
MENU
MENU
Inicio
Ruta
La ruta de la sostenibilidad
Conozca la ruta de la sostenibilidad
Alianzas & Proyectos
Alianzas
Agenda ambiental CAR - Asocolflores
Alianzas Programas de Posconsumo
RedESCAR
Becas Floricultura biodiversa
Banco agrario
FINAGRO
Proyectos
Afiliados
Afiliados
Kit Ambiental
Asuntos ambientales
Acompañamiento en trámites ambientales
Asesorías ambientales grupales
Asesorías ambientales individuales
Compilación legal ambiental
Documentación técnica
Programas
Energía y huella de carbono
Gestión de residuos
Gestión y conservación del agua
Manejo integrado de plagas y enfermedades
Paisajismo y biodiversidad
Suelos, sustratos y fertilización
Boletines DSyAA
Boletín mensual de sostenibilidad
Alianzas interinstitucionales
Agenda ambiental CAR - Asocolflores
MADS y otras corporaciones
Programas posconsumo
RedESCAR
Kit de asuntos legales
Recursos
Conferencias
Normas
Kit Economía y Logística
BASC
Boletines de comercio exterior
Boletín de comercio mundial
Boletines de exportación de follajes
Boletines de exportación marítima mensual
Boletines de exportación mensuales
Boletines de exportación por especie
Boletines de exportación por departamento
Boletines por mercado
Informes extra
Asuntos logísticos
Estado de vías por mantenimiento vial 2023
Plan Pétalo 2023
Varios
Kit Responsabilidad social
Empleabilidad
Equidad de género
Programa de inclusión laboral
Red Colombia contra el trabajo infantil
Educación
Asesorías grupales
Asesorías Individuales en temas sociolaborales
Guías socio laborales
Preguntas socio laborales
Videoconferencias laborales
Bienestar
Becas Cultivando futuro
Comunidades
FloriAPP
Planes de ordenamiento territorial
Programa de refuerzo escolar
Programa integral de formación PIF
Recreación
Vivienda
Vivienda
Asesorías individuales y grupales en salud y seguridad en el trabajo
Compilación legal socio laboral
Kit de Calidad
Asuntos de calidad y trazabilidad
Documentación poscosecha
Iniciativa NextGEN
Conferencias
Conferencias
Herramientas
Sala de Medios
Documentos
Radionovela
Videos
Contáctenos
Módulo Proyectos Municipales
"
*
" señala los campos obligatorios
Paso
1
de
6
- Información general
16%
Información General
En esta sección puede agregar el nombre de la secretaría o dependencia y del respectivo municipio al que pertenece.
Nombre de entidad solicitante
Nombre del municipio*
*
Nombre del municipio
Abejorral
Anolaima
Bogotá
Bojacá
Cachipay
Cajicá
Cali
Carmén de Viborál
Chía
Cogua
Cota
Dosquebradas
El Retiro
El Rosal
Facatativá
Fomeque
Funza
Fusagasugá
Gachancipá
Guainía
Guasca
La Ceja
La Unión
Madrid
Marinilla
Marsella
Mosquera
Nemocón
Otro
Palmira
Pereira
Rionegro
Roldanillo
San Vicente Ferrer
Santa Rosa de Cabal
Sasaima
Sesquilé
Silvania
Soacha
Sopó
Subachoqué
Suesca
Tabio
Tenjo
Toca
Tocancipá
Ubaté
Zipaquirá
Nombre de la secretaría o dependencia*
*
Datos del encargado del proyecto
En esta sección puede agregar los datos de contacto relacionados con el encargado del proyecto.
Nombres y Apellidos*
*
Nombre del encargado del proyecto.
Teléfono
*
Número de contacto.
Email
*
Correo electrónico.
Cargo
*
Cargo dentro de la entidad.
Datos del proyecto
En esta sección puede agregar la información detallada del proyecto.
¿Cuál es el enfoque principal del proyecto que está presentando?
*
Educación primera infancia
Educación básica y secundaria
Educación complementaria
Vivienda
Emprendimiento productivo
Apoyo comunitario
Otra
¿Cuál?
Mencione el objetivo del proyecto:
*
Datos del proyecto
En esta sección puede agregar la información detallada del proyecto.
Indicadores de éxito del proyecto
*
Indicadores de éxito del proyecto
Indicadores de éxito del proyecto
Presupuesto total del proyecto
*
Indique el valor total del proyecto.
Monto solicitado a Asocolflores
*
Contrapartida municipio
*
Explique cuál es la afinidad del proyecto con el sector floricultor:
*
Indique si hay otros cooperantes dentro del proyecto
*
Datos del proyecto
En esta sección puede agregar la información detallada del proyecto.
Número de beneficiarios
*
Agregue el número de personas que se beneficiarán del proyecto
Indique el tipo de población que busca impactar el proyecto:
*
Selecione una opción
Niños y niñas
Mujeres cabeza de familia
Jóvenes entre 15 y 28 años
Adultos mayores
Población en general
Tipo de población, fechas y anexos.
En esta sección puede agregar la información detallada del proyecto.
Fecha de inicio del proyecto.
*
DD barra MM barra AAAA
Fecha de cierre del proyecto.
*
DD barra MM barra AAAA
Adjunte los documentos aquí
*
Suelta archivos aquí o
Selecciona archivos
Tipos de archivos aceptados: pdf, docx, odf, xlsx, csv, mp4, Tamaño máximo de archivo: 1 MB.
En este espacio puede adicionar documentos, como la presentación del proyecto y datos adicionales que sean de interés público, con el fin de complementar la información depositada.
WordPress Lightbox Plugin