Ruta de la Sostenibilidad

Programa de Educación

Resumen

El programa de Educación de la Compañía abarca las áreas formal y no formal y se extiende al núcleo familiar. Adicionalmente apoya a los emprendedores.
Fecha de inicio de Implementación: 1 de enero del 2021
Municipio: Madrid
Empresa Lider: Jardines de los Andes SAS
Otras empresas: Calafate SAS, Valmar productora SAS y Amancay SAS
Comunidades y otros aliados: Universidad Nacional Abierta y a distancia UNAD, Fundación San Juan Bautista, Colegio Pensamiento de Pitágoras, Secretaría de desarrollo económico de Madrid, SENA.

Descripción de la experiencia

Criterios de éxito: -Lograr que el 20% de las personas que no han terminado e la educación media, la terminen. -Apoyar a 5 emprendedores en la formalización de sus negocios y hacer que 2 de ellos sean proveedores de la Compañía. -Lograr una participación del 20% de la planta en las actividades de la Casa Huaylas,

El programa de educación consta de dos áreas: Educación formal: Finalización del bachillerato e ingreso a carreras técnicas, tecnológicas y/o profesionales, convenios con descuentos especiales y cobertura para el núcleo familiar. Educación No formal: Cursos de formación en áreas vocacionales: cocina, belleza, electricidad, sistemas, etc, vinculación del os familiares.
Adicionalmente se cuenta con el programa de Emprendedores en el que se capacita y se asesora en el desarrollo del plan de negocios, se busca a poyar las iniciativas.

Resultados:

_En el mes de mayo estamos inscribiendo los alumnos del colegio, no sabemos cuántos se decidan a hacerlo. -Tenemos 7 emprendedores diseñando su plan de negocios y de ellos dos serán nuestros proveedores. -Hasta el momento la participación en los cursos de Huaylas y Educación está en el 21.95%
Responsable de la actualización: Lorena Riveros

Citación:

Programa de Educación Jardines de los Andes
Correo: LORENARG@jarandes.com

Fichas Relacionadas

Mejor programa en salud y seguridad en el trabajo

Compra y puesta en marcha de chipeadora buscando minimizar los accidentes e incidentes laborales por caída a mismo nivel.
Ver más

PROYECTOS DE INNOVACIÓN QUE GENERAN IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL, MEDIANTE PRACTICAS AMIGABLES CON EL MEDIO AMBIENTE.

La empresa AYURA SAS cuenta con una política socio ambiental donde se compromete con la mejora continua y el cuidado del medio ambiente; concepto que fortaleció en el año 2018 luego de que la gerencia realizara una visita a las instalaciones de Bancolombia en la ciudad de Medellín donde comprendió que la innovación es parte fundamental del desarrollo sostenible implementando acciones nuevas que contribuyan al cuidado del planeta haciendo un énfasis en tres factores importantes: sociedad, economía y medio ambiente. Se decidió llevar a cabo una serie de proyectos que no solo hacían un reconocimiento a las necesidades dentro del proceso productivo de las flores, si no que abordaron estrategias que impactan de manera positiva mediante el manejo de residuos, el ahorro de energía, la disminución de emisiones, la reducción en consumo de materiales y el ahorro de agua, transformando el modelo de producción e involucrando una economía circular en la empresa que le permita ser sostenible.
Ver más
WordPress Lightbox Plugin